relatos de los jueves: los cuatro elementos

 

Ana estaba con su madre mientras preparaba su bolso. Cuando la bocina del auto del padre de Sebastián comenzó a sonar. Ya en la puerta, ambas se abrazan. Como era de esperar, recibía todas las recomendaciones, pero apenas prestó atención a una o dos. Mientras Sebastián le pedía que se apresurara.

Todo el grupo se reunió en el mismo lugar. El bar de la escuela, donde solían juntarse a estudiar, hablar, comer o simplemente como hoy, despidiéndose de la secundaria. Se iban de vacaciones, lejos de la ciudad, un sueño compartido viajar juntos a la naturaleza, y sus cuatro elementos, acampar y realizar senderismo con otros grupos ya apuntados cuando contrataron el viaje.

Todo iba muy bien; salieron muy temprano en la mañana, ya estaban por el segundo refugio, algunos cansados decidieron regresar al primer refugio, pasar la noche, y luego regresar al día siguiente para disfrutar la propuesta turística del pueblo.

Ana y Sebastián decidieron subir a la cima, querían ver desde esa altura como se vía el espectacular paisaje y retratarlo; estaban muy emocionados. Desde lo más alto, con los ojos brillantes y los cuerpos vibrantes, experimentaban un poderoso contacto con los colores, y con la tierra, el aire y el agua que conforman el cuadro natural. Pinceladas de la creación.

Muy felices regresaron con mucho cansancio al refugio, para cenar, dormir, y regresar a primera hora para reunirse con sus amigos.

Nunca imaginaron lo que estaba por ocurrir, con dos muchachos molestos que, aunque no quisieron reparar en ellos, ya habían causado algunas molestias entre la gente. Despertaron cuando escucharon la voz de los guías montañeses solicitando que salieran lo antes posible debido a un incendio provocado en el camino al primer refugio.

Entre la gente de este pequeño grupo, faltaban dos, los muchachos que no dejaban de comportarse mal. La ayuda del clima, muy amigable, no condujo a daños mayores, y regresaron, aunque nerviosos por desconocer el hábitat, con la seguridad que le transmitían los guías montañeses. Enojados con estos dos inconscientes, pero alegres de lo vivido y aprendido.

“La naturaleza hay que cuidarla” su belleza y su bondad, es un regalo, una bendición.

Ya hemos visto y estamos viviendo desastres muy tristes, cuando la mano del hombre la destruye, “Ella SE DEFIENDE”.


mas elementos en casa de Marifelita



Comentarios

  1. Efectivamente la naturaleza hay que cuidarla y respetarla! Ya que si se desvoca por nuestra causa, tenemos todas las de perder! Los elementos pueden ser muy peligrosos si estan descontrolados! Un abrazote Cecy y gracias por participar en este nuevo reto juevero!

    ResponderEliminar
  2. Los típicos estropeasalidas. seguramente se las Dan de conocer muy bien la naturaleza.
    No me queda claro si fueron ellos los que provocan el incendio, supongo wue si.el domingo volví a ver una peli donde muestra lo poca cosa que somos los humanos frente a la naturaleza. " Wind river" . supongo wue la habrás visto . por si acsso.
    yo siempre que veo que la Dan por la tele, la vuelvo a ver, y eso que soy urbanista recalcitrante.
    Al final Ana parece que disfruto del viaje. Mejor que todos los problemas fueron humanos. la naturaleza ni siquiera se molesta en perdonar.
    Abrazoo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La voy a buscar, me suena el nombre, pero a veces resulta que le dan otros nombres. En referencia al incendio, no lo dice explícitamente que son ellos, pero su comportamiento los apunta.

      Un abrazo :)

      Eliminar
  3. Pues si, Cecy : A la tierra y en eso incluyo todo lo que abriga y envuelve (agua , aire, y fuego en sus volcanes) hay que cuidarla y respetarla. No en vano hay culturas que le llaman "madre". Nos acoge, nos alimenta, nos quita la sed, aun conserva lugares inalterados y preciosos... hay que cuidarla.

    Un abrazo :-)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Por todo eso que ella hace por nosotros, nos da y de manera amable para nuestra subsistencia, es que tenemos la obligación de cuidarla.
      Gracias Ardilla :)

      Eliminar
  4. Estoy de acuerdo, la naturaleza hay que cuidarla... Espero que aún estemos a tiempo. Siempre hay algún toca pelotas, aunque en este caso sean dos... Buen aporte. Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si Nuria, siempre hay uno de esos "toca pelotas" "inconscientes" .
      Gracias :)

      Eliminar
  5. Hola Cecy, muy buena tu historia, para crear conciencia que donde la mano del hombre se mete sin cuidado provoca daños, cada vez son más, lamentablemente.
    Me gustó tu historia, saludos.
    PATRICIA F.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Parece a propósito, hoy tenemos tantas campañas de concientización, y toda la información de lo que ocurre al alcance de la mano para cuidarla.

      Muchas gracias Patricia :)

      Eliminar
  6. Sin duda no somos conscientes del daño que puede hacer un fuego en la montaña o el cualquier otro lugar. Años para ver crecer un bosque y minutos para destruirlo.
    Un buen relato , con ese fuego de testigo por dos inconscientes.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Años de conciencia, debería ser un tema a la orden del día desde que nacemos,
      Muchas gracias Campi :)

      Eliminar
  7. Como bien dicen, -la naturaleza no necesita que la defiendas, ella lo hace sola-, nosotros solo somos el desastre.
    Me queda la imagen mental de esas vistas maravillosas.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ese es el punto, que ella esta tomando represarías y lo vemos a diario.

      Muchas gracias Camila :)

      Eliminar
  8. Ahí aparecen los elementos. Casi siempre es la mano del hombre quien destruye a la propia naturaleza.

    A esos dos locos...habrá que castigarles de alguna forma :-). Un abrazots

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Debe haber un castigo para los destructores, pero de cumplimiento efectivo, porque mucho ruido y después no queda en nada.

      Muchas Gracias :)

      Eliminar
  9. Un buen texto con un gran mensaje final.
    Saludos (lady_p)

    ResponderEliminar
  10. Lamentablemente hay gente que no lo comprende. La naturaleza exige respeto y cuidado, de otra forma, ella misma nos pondrá en jaque, recordándonos lo vulnerables que somos. Un abrazo, Cecy. Que sigas bien

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ya nos esta poniendo en jaque, con ver los cambios climáticos no alcanza, ni el arca de Noe, nos salva de la mano destructora del hombre.

      Muchas gracias Moni :)

      Eliminar
  11. en todas las pandillas de adolescentes hay uno, al menos, que lo jode todo, no se si por complejo o por hacerse notar Un abrazo

    ResponderEliminar
  12. Siempre que recorro sendas perdidas por los maravillosos paisajes españoles me cubro de una pátina de respeto y casi devoción hacia la madre naturaleza, a quien necesariamente debemos respetar y cuidar. Un relato con buen mensaje. Me quedo con la frase:" ... un poderoso contacto con los colores, y con la tierra, el aire y el agua que conforman el cuadro natural. Pinceladas de la creación". Muy evocadora.

    Por cierto, si quieres te pasas por mi blog y comentas. Participo en el reto de los jueves con mi relato "El Navegante" que te dejo aquí:

    https://marcosplanet.blog/el-navegante/

    Gracias de antemano por comentarlo.

    ResponderEliminar
  13. Hola Cecy: muy importante tu mensaje, la naturaleza hay que cuidarla, desde luego, un buen microrrelato.
    Un abrazo. :)

    ResponderEliminar
  14. La naturaleza es quien nos cobija , nos alimenta y nos hace disfrutar ,pero también es implacable con los que no la cuidan, como ejemplo tenemos el cambio climático.
    Los jóvenes por su inconsciencia aún no han aprendido a respetarla y ella responde para enseñarnos a todos.

    ResponderEliminar
  15. Muy bien dicho! La naturaleza es demasiado importante para destruirla y maltratarla. Es una bendición tenerla hoy, no hagamos que no esté el día de mañana... Muy buen relato. Un saludo!

    ResponderEliminar
  16. Esas primeras salidas de adolescentes con olor a tierra, aire, agua y libertad. Lastima que a veces hay quienes las fastidian. Buen relato, besos.

    ResponderEliminar
  17. La naturaleza hay que cuidarla, sin ninguna duda. Y si no se cuida, se defiende en forma de incendios, huracanes, inundaciones, granizo...
    Un besazo, Cecy

    ResponderEliminar
  18. Queridos/as compañeros/ar, muchísimas gracias por leer mi aporte y dejar sus aportaciones que tanto ayudan.

    Los abrazo :)

    ResponderEliminar
  19. La naturaleza es sabia y que bien se recupera: pero el hombre es puñetero de naturaleza ,son como esos incoscientes que por curiosidad a veces y otra por pura MALDAD...
    Se nota que los conoces bastante bien; un relato con esos elementos y con un buen final.
    Un abrazo ,Cecy

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Bienvenidos a "deshojando relatos", gracias por comentar ♥

Convocatoria Juevera 18 de enero

Convocatoria: 8 de febrero, este jueves un relato

Convocatoria: 30 de mayo, este jueves un relato.